El parque de Lota, como habitualmente se le señala, es obra de la familia Cousiño.
Este parque fue diseñado por el paisajista inglés Bartlet, desde 1862 a 1872 y continuado por G. O' Reilly. Doña Isidora se preocupó de su formación y alhajamiento. Desde Europa trajeron fuentes, glorietas, esculturas, faroles, rejas, jarrones, etc. Hoy el parque tiene una extensión de 14 hectáreas, cubierto de jardines, prados, frondosos árboles nativos y exóticos, gansos silvestres. De las 24 estatuas que existen, destacan las esculturas "Venus en el baño", "Ninfa Amaltea" , "Alegorías de las cuatro estaciones" y la estatua de Caupolicán, de Nicanor Plaza. Un faro marino, un quiosco chino en fierro forjado y miradores al Océano Pacífico, contribuyen a la belleza de este parque botánico. Guías turísticas vestidas a la usanza de la época relatan la historia y elementos que componen el lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario